viernes, 27 de noviembre de 2009

Ojos

Relato corto escrito por mí. Completamente ficticio jajaja

Me acurruco junto a él, buscando un poco más su calor y le miro. Me sonríe y me siento más feliz que nunca. Aún no me puedo creer que esté allí con él, en su cama, con nuestros cuerpos entrelazados. Estoy cansada pero soy incapaz de cerrar los ojos por temor a que desaparezca de mi lado y que todo haya sido un sueño.

Recuerdo con nitidez el haberme encontrado con él en la fiesta de disfraces, le reconocí en cuanto traspasó la puerta de la casa y saludó a los que estaban cerca con su sonrisa encantadora. Estuve a punto de perder el equilibrio por intentar ponerme de puntillas para verle mejor. Bajé las escaleras ciñéndome mejor el antifaz que ocultaba ligeramente mis facciones.

Pasé a su lado intentando que él se diera cuenta de mi presencia, di los pasos lentamente e intentando caminar grácilmente como mis amigas me habían enseñado con tal mala suerte que una pareja que pasó a mi lado me desestabilizó y esperé con vergüenza mi impacto contra el suelo pero éste no llegó a suceder.

Alguien me sujetaba por los hombros con suavidad y firmeza, me atreví a abrir los ojos y le vi. Me aparté de él torpemente y trastabillé un par de pasos con las manos alzadas. Pude ver como sus ojos oscuros me escrutaban tratando de saber quién era y por qué me comportaba de aquel modo.

Instintivamente me llevé la mano al antifaz, corroborando que se mantenía en su sitio y me relajé. Seguía siendo anónima, él no iba a reconocerme. Vi que fruncía el ceño y sonreí. Estaba esforzándose por reconocerme y su empeño me hacía gracia hasta que dio un paso hacia mí quedándose a escasos centímetros.

- Tus ojos... - susurró casi entre dientes.

Intenté dar un paso hacia atrás pero él movió su mano para agarrarme un brazo e impedirme que me moviera, forcejeé pero fue inútil. Sus dedos bailaron por mi piel fría hasta llegar al tirante del vestido, dónde jugueteó unos instantes con él mientras sus ojos me escudriñaban pensativo.

Yo no podía soportar que me mirara tan detenidamente e intentaba huir de su insistencia en descubrirme.

- ¿Quién eres? - preguntó musitando.

Su aliento me rozó la piel y me provocó un escalofrío que me puso la piel de gallina. Él sonrió confiado y se acercó aún más a mí, deteniendo su boca a un suspiro de mis labios, sonriendo ampliamente.

Aguanté la respiración creyendo que llegaría a marearme si el corazón continuaba galopando de ese modo. Él se percató de la impresión que estaba causando en mí e hizo resbalar su mano hacia mi cintura, provocando un acercamiento de nuestros cuerpos, entonces se estremeció.

Al notar aquella sensación levanté la mirada y me fijé en sus ojos, tan bonitos como siempre, tan expresivos que parecían hablar. Entreabrí la boca para decir algo pero no me dio tiempo porque él habló primero.

- Eres la chica del jersey azul ¿verdad? - meditó.

Sin darme cuenta asentí y le provoqué una sonrisa.

- Ya sabía que eras tú, esos ojos son inconfundibles.
- ¿Mis ojos?
- Sí, parecen un mundo ¿sabes? Parecen esconder miles de historias pero me pregunto una cosa.
- ¿Qué? - preguntó sintiendo la necesidad de saber lo que pensaba.
- ¿Por qué no me las cuentas todas? - me preguntó susurrante al tiempo que una sonrisa bailaba en sus labios.

¿Qué le podía decir? ¿Qué bebía los vientos por él desde que le había visto por primera vez? ¿Qué cada vez que entraba en el pasillo de la facultad mis ojos se volvían hacia él para observarle?

Él esperaba una contestación y yo no tenía ninguna palabra que dedicarle, ninguna porque todas se apelotonaban en mi boca sin orden ni concierto.

- No creo que pudieras soportarlas... - musité por fin.
- Pruebame - me susurró casi contra mis labios. - Quiero saber el significado de tu mirada porque por más que miro tus ojos no entiendo lo que dicen- continuó impasiblemente, nuestros cuerpos ya estaban juntos. - Quiero saber como he podido reconocerte sin el jersey azul cuando había pensado que no me había fijado en ti.

Aquello me dejó sin aire y antes de darme cuenta él, sin pensar, surcó el espacio inexistente que nos separaba y me besó. Fue un beso repentino y rápido en principio que hizo que mi cuerpo se encendiera. No comprendía lo que estaba pasando, no sabía cómo habíamos llegado a eso pero me di cuenta de que no me importaba porque el tiempo desapareció entre sus labios, el pensamiento se escondió en sus abrazos...

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Mítico, clásico, típico... (4)

Mítico, clásico, típico… es una sección que trata de libros que me han marcado de un modo especial a lo largo de mi vida.




Título: La historia interminable

Autor: Michael Ende

Editorial: Alfaguara

¿Qué es Fantasía? Fantasía es la Historia Interminable. ¿Dónde está escrita esa histora? En un libro de tapas color cobre. ¿Dónde está ese libro? Entonces estaba en el desván de un colegio...
Éstas son las tres preguntas que formulan los Pensadores Profundas y las tres sencillas respuestas que reciben de Bastián. Pero para saber realmente lo que es Fantasía hay que leer ese, es decir, este libro. El que tienes entre tus manos.

La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un grave peligro. La salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes, y Bastián, un niño tímido que lee con pasión un libro mágico. Mil aventuras les llevarán a reunirse y a conocer una fabulosa galería de personajes, y juntos dar forma a una de las grandes creaciones de la literatura de todos los tiempos.


Puntuación melancólica: 8/10

¡Quién haya leído este libro que levante la mano! Creo que aún no he conocido a nadie que no lo conozca al menos de oídas (que lo haya leído es otro cantar) y creo que es porque La historia interminable ha sido reconocida como una de las joyas de la literatura infantil y juvenil de la historia y este "título" está bien merecido porque yo he disfrutado muchísimo con este libro, tanto cuando me lo leí cuando era pequeña como cuando lo rescaté del olvido de mi mente hace un poco más de cuatro años.

En mi casa tenemos dos ediciones.

Una es del 82, que pertenece a mis padres y que yo leí cuando era bastante pequeña (años después ni siquiera recordaría cómo le pedí a mi madre que me dejara leerlo). De esa primera lectura no os puedo decir nada puesto que no me acuerdo apenas de lo que pensé. Es este tipo de libro que ya huele a viejo, a biblioteca, a historias que merecen ser leídas por el simple hecho de haber pertenecido tanto tiempo en una estantería...

Ahora viajemos muchos años después...

Lo importante fue en el mes de agosto de 2005 cuando echaron en la televisión una versión de la novela (muy cambiado todo) y yo me tragué enterita (era una serie de televisión en la que la historia estaba ambientada en esta época y había más personajes de nuestro mundo). Desde ese momento me interesé por el libro y como mis padres estaban de viaje no supe de la existencia de este libro en mi casa por lo que me lo regalaron unos tíos míos a los que tengo mucho cariño y no una versión cualquiera sino una versión preciosa en tapa dura que "emula" la verdadera apariencia del libro de "La historia interminable".

Días después ya me lo estaba leyendo y ahora sí que puedo deciros que adoré a Atreyu, que detesté a Bastián, quise conocer a Koreander, la Emperatriz Infantil me robó el corazón y que Fujur se convirtió en mi dragón preferido (sigue siéndolo).

Es una novela mágica que tiene un lenguaje sencillo, unos personajes abiertos para los niños y una trama magnífica.

Nunca me olvidaré de una frase que Ende utiliza muchísimas veces en esta novela y que tengo apuntada por millares de sitios:

Pero ésa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión

La calma

Después del caos que he vivido los dos últimos días... hoy ya vuelvo a la normalidad. En un ratito subiré un Mítico, clásico, típico. Ahora mismo se están descargando las fotos para empezar a escribir la entrada.
Estoy muy cansada y sólo son las cuatro y media O.o

lunes, 23 de noviembre de 2009

¿Por qué lo tengo?

¿Por qué lo tengo? es una sección en la que hablo de un libro y digo la razón o razones por las que me lo he comprado, sacado de la biblioteca o cogido prestado porque hay ocasiones en las que estas curiosidades son incluso más interesantes que el libro en sí.


¿Por qué lo tengo? (1) Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins












In My Mailbox

In My Maibox es un tipo de post que creó Alea del blog Pop Culture Junkie" y que memetizó Kristi del blog The Story Siren aunque yo lo descubrí una tarde de verano en Letras y escenas de Alba.


In My Mailbox (1)
In My Mailbox (2)
In My Mailbox (3)
In My Mailbox (4)
In My Mailbox (5)
In My Mailbox (6)
In My Mailbox (7)
In My Mailbox (8)
In My Mailbox (9)
In My Mailbox (10) Vlog
In My Mailbox (11) Vlog 2
In My Mailbox (12) Vlog 3
In My Mailbox (13) Vlog 4
In My Mailbox (14) Vlog 5
In My Mailbox (15) Vlog 6
In My Mailbox (16) Vlog 7
In My Mailbox (17) Vlog 8
In My Mailbox (18) Vlog 9
In My Mailbox (19) Vlog 10
In My Mailbox (20) Vlog 11
In My Mailbox (21) Vlog 12
In My Mailbox (22)
In My Mailbox (23) Vlog 13
In My Mailbox (24)

Reseñas de libros

Espero que mis reseñas os ayuden a entrar en contacto con libros con los que he disfrutado (o quizás no).
Las ordeno por títulos alfabéticamente, intentando que para vosotros sea más fácil encontrar el libro que queréis.
Los apartados de puntuación de las reseñas que sigo son:
- Edición.
- Narración.
- Diálogos.
- Personajes.
- Relaciones.

A


B


C



D



E

El Club de los Corazones Solitarios de Elizabeth Eulberg
El coleccionista de relojes extraordinarios de Laura Gallego
El corredor del Laberinto de James Dashner
El crimen del ganador (Trilogía del Ganador 2) de Marie Rutkoski
El Descubrimiento de las Brujas (All Souls 1) de Deborah Harkness
El enigma del scriptorium de Pedro Ruiz García
El festín de la muerte de Jesús Díez de Palma
El fin de los sueños de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina
El Gran Lord (Crónicas del mago negro III) de Trudi Canavan
El Gremio de los Magos (Crónicas del mago negro I) de Trudi Canavan
El juego de Ender de Orson Scott Card
El ladrón del rayo (Percy Jackson y los dioses del Olimpo 1) de Rick Riordan
El Legado de Katherine Webb
El Legado de Kirsty Wark (originalmente The Legacy of Elizabeth Pringle)
El Libro de los Portales de Laura Gallego
El mapa del tiempo (Trilogía victoriana 1) de Félix J. Palma
El mar de los monstruos (Percy Jackson y los dioses del Olimpo 2) de Rick Riordan


F

G



H

Hex Hall I: Condena de Rachel Hawkins
Hija de humo y hueso (primera parte homónima trilogía) de Laini Taylor
Hojas de Dedalera de Victoria Álvarez
L



M

O

Q

R



S



T






W

Reseñas de series

Índice en orden alfabético de las reseñas de series que cuelgo en el blog. Según vaya escribiéndolas la colocaré en este índice.

B


C


D


E


F


G


H


L


M


P


S


T

Esta noche habrá un descontrol

Como dice el título, esta noche me dedicaré a colocar una serie de entradas que no aportaran nada al contenido del blog, realmente sino que servirá para dar forma a este pequeño rinconcito que poco a poco va llenándose.
Así que las entradas que se publiquen esta noche (creo que serán tres o cuatro como mucho) no las tenéis que tener en cuenta.
Mañana será otro día que vendrá con más cositas nuevas ^^
¡Que paséis buena noche!

domingo, 22 de noviembre de 2009

Luna nueva o "cómo volver pederasta a una chica de 21 años"


¡Qué tarde la de ayer! En cuanto llegamos a la planta dónde está el cine se podían palpar las hormonas en el aire. Esos gritos, esas sonrisas contagiosas, esa confianza en que lo que van a ver les va a gustar...

Comprar las entradas fue muy fácil pero me pareció curioso una chica que tenía al lado que pidió nueve entradas (exigiendo que fueran seguidas) para esa misma sesión. Es increíble que no las comprara con antelación porque a mí ya me parecía muy arriesgado ir a comprar cuatro entradas menos de media hora antes de la sesión pero bueno, al final la chica consiguió las entradas (eso sí, divididas).

Entramos en la sala con las palomitas y la coca-cola en ristre de un tamaño desorbitado. Los gritos se estaban haciendo ensordecedores en esos momentos pero cuando nos sentamos parecía que nos habían contagiado su nerviosismo.

Tras unos comerciales que se encargaron de hacernos la boca agua con las nuevas películas que vienen (Sherlock Holmes *-*) comenzó Luna nueva y qué película. Mejor dicho, que adaptación del libro que menos me gustó de la saga de Stephenie Meyer.

Yo había pensado que iba a salir de la sala pensando lo mismo que cuando me terminé la novela: pf, pues vaya. Pero no, esta película me ha gustado bastante más que la primera porque te deja con los nervios a flor de piel durante todo el rato. No porque tenga acción sino por la tensión que levantan los personajes.

Voy a ser sincera, realmente es por la tensión que dan ciertos personajes que tienen miradas taladradoras, palabras demoledoras, movimientos fluidos y extraordinarios que hacen la boca agua. Creo que a estas alturas ya sabéis de quienes estoy hablando porque según he leído al menos en uno todos coincidimos en decir que es el que más gratamente nos ha sorprendido, la verdadera estrella de Luna nueva.

Jacob Black o Taylor Lautner si lo preferís.



Este chico al que yo conocía como el de los dientes blancos con sonrisa profident desde una película en la que hacía de un chico tiburón parece mantener ese brillo en los ojos que me cautivó entonces y que sigue maravillándome desde entonces porque en Luna nueva me ha emocionado. Me ha hecho darme cuenta de que en las películas soy del Team Jacob hasta la médula (traicionando al pobre Edward cuya actuación también me ha conmovido pero queda eclipsado por la magnificencia del licántropo).

De todas maneras, quitando las hiperventilaciones con las escenas Bella-Jacob en la que Bella se ha llevado unas palizas mentales de mi parte (y de mis acompañantes) de lo más increíbles me quedo con una escena.

Los Volturis me han cautivado con esa brutalidad vampírica. Esos vampiros malos que tanto me han hecho reír en esta película porque... Aro es el mejor, esos movimientos de manos que dicen: Si yo voy de buen rollo, chicos, sólo quiero cargarme a esta muchachita tan curiosa...

Me encantaron, están genial caracterizados, me han sorprendido gratamente y me encantará verles a todos ellos en las siguientes películas *-*

Aunque, realmente... con quien me quedo es con Jacob ^^

jueves, 19 de noviembre de 2009

Simplemente Ella

Puntuación total:
Calidad externa (edición):
Personajes:
Amor:
Narración:
Argumento:
Diálogo:


Ser una princesa no es todo es que cuentan...

Ya conocéis la historia: el zapato de cristal, el Príncipe Encantador, felices para siempre...

Bienvenidos a la realidad: aburridas clases de genealogía real, de costura, de cómo comportarse como "una señorita" y, lo peor de todo, un príncipe que es todo menos interesante y, desde luego, en absoluto encantador.

La futura princesa Ella trata de enfrentarse a su nuevo estatus real, pero se da cuenta de que no tiene madera de "majestad". Sin embargo, romper el compromiso no va a resultarle nada fácil, especialmente cuando empieza a sentir algo por otro chico... Si Ella quiere escapar de palacio, deberá utilizar todo su ingenio, determinación y coraje, además de renunciar a todo aquello que se espera de una "señorita"


Margaret Peterson Haddix es una escritora reconocida en Estados Unidos y Versátil Ediciones nos la ha traído a España envuelta en un halo rosa y con una guapísima chica dándonos la bienvenida a un mundo de cuentos que le da una vuelta de tuerca a la trama original.

Creo que casi todo el mundo conocemos el cuento de la Cenicienta: chica guapa es obligada a trabajar por sus malísimas madrastra y hermanastras hasta el punto de no dejarla ir al baile abierto a todas las jovencitas del reino pero lo que éstas no saben es que por la aparición de una simpática y rechoncha hada madrina, la guapísima Cenicienta tendrá un vestido y zapatos (de cristal, por supuesto) nuevos, un carruajo llevado por ¿ratones? convertidos en caballos y pone rumbo al castillo prometiendo que volverá antes de la medianoche. Todos sabemos como acaba este cuento... ¿cómo era? ¿Fueron felices y comieron perdices? Según Margaret Peterson Haddix no es así.

Este es el punto de partida de esta pequeña novela desenfadada y sencilla. El argumento es sencillo, debéis olvidar todo lo que hayáis oído de la historia de Cenicienta porque Ella desmiente la existencia de la hada madrina y, por supuesto, Ella no hablaba con ratones. La protagonista de esta novelita nos cuenta su verdadera historia (que, a mi parecer, es lo mejor del libro) y nos saca de todo ese mundo de cuento de hadas que no tiene nada que ver con las vivencias de Ella en el libro.

Encantador no hace honor a su nombre, los maestros que le asignan no son amables y rechonchos como deberían serlo y aunque Ella no tenga a sus amigos ratones en esta versión, puede contar con dos fabulosos personajes como compañeros de fatigas.

A mi parecer, la historia no es espectacular, es una novela entretenida que da una visión más feminista del cuento de Perrault y los Hermanos Grimm contándonos que el amor a primera vista sólo debería ser el principio porque aunque se sea guapito de cara no se es bonito por dentro y esta segunda parte debería ser la importante para todos (por eso soy más fan de La Bella y la Bestia).

¿Fue feliz y comió perdiz? la segunda parte seguramente porque en el castillo debieron darle de comer de todo pero la primera... Margaret no nos lo asegura pero... al menos nos da una esperanza.



Por cierto, esto es una anécdota: El otro día me lo llevé por la calle para leerlo en el metro y la persona con la que había quedado me dijo que daba un poco de vergüenza llevar un libro tan rosita y pomposo en la mano. A mí no me dio vergüenza alguna, aunque no me gusta el rosa, reconozco que es una edición muy a tono con la novela.

lunes, 16 de noviembre de 2009

¿Por qué lo tengo? (4)

¿Por qué lo tengo? es una sección en la que hablo de un libro y digo la razón o razones por las que me lo he comprado, sacado de la biblioteca o cogido prestado porque hay ocasiones en las que estas curiosidades son incluso más interesantes que el libro en sí.




Para mí, los libros que traigo hoy en ¿Por qué lo tengo? son joyas de la literatura épica-fantástica.

Canción de Hielo y Fuego I: Juego de tronos de George R.R. Martin

El largo y crudo invierno se acerca a los Siete Reinos, y de Norte a Sur, a fuego y hielo, la lucha por el poder amenaza las Casa Nobles.
El juego de tronos acaba de comenzar; una partida en la que no cabe la posibilidad de un desenlace intermedio: sólo se puede ganar o morir.
Y quien ignore esta regla está perdido.


Canción de Hielo y Fuego II: Choque de reyes de George R.R. Martin

Canción de Hielo y Fuego III: Tormenta de espadas de George R.R. Martin

No pongo las sinopsis del segundo y del tercero porque contienen muchos spoilers de las anteriores entregas.

Hace ya tiempo que tengo este volumen en mi estantería pero recuerdo el mes en el que vino la revista de El Círculo de Lectores con la posibilidad de comprar una serie de libros de fantasía entre los que estaban esta saga.

Yo por esos entonces ya conocía la saga y me había leído el primero y el segundo en la biblioteca de mi colegio pero tenía la espinita clavada al pensar que no estaban en mi estantería.

Estuve meditando durante unos diez minutos que unos libros como estos merecían estar entre mis volúmenes para ser releídos en el futuro así que los pedí y poco después los volví a releer en una edición mucho más cuidada que la que tenían en mi colegio que ya estaba muy manoseada y destrozada así que disfruté de la segunda lectura el doble que de la primera y no me arrepiento de haberme gastado el dinero que costaron (porque creerme que no son precisamente baratos).

Como anécdota diré que tengo la serie de libros de épica fantástica un poco apartada de los demás porque todos son enormes y son todos de una edición de tapa dura y portadas oscuras muy parecidas entre ellos quedan muy cucos juntos ^^ (les iba a sacar una foto pero mi cámara que ha estado todo el fin de semana trabajando se ha quedado sin batería).


Pasando un poco al tema del libro en sí: Dejando a parte el hecho de ser una serie de libros de temática épico-fantástica, esta saga la recomiendo a todos aquellos que les gusten las historias con MUCHOS personajes porque esta tiene un montón y todos pueden ser importantes en un momento u otro, es decir que están siempre sorprendiéndote.

Hay otra cosa que me gusta de estas novelas y es el modo de narración porque, pese a ser una tercera persona, la historia está contada desde los puntos de vista de los personajes dándonos a los lectores una visión parecida a un mosaico de los hechos que se van sucediendo.



Como se puede ver en la foto, en mi versión la portada es distinta pero a mí me sigue pareciendo muy bonita.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Concurso: Medianoche en el cuaderno de Ireth

Hoy escribo sobre un concurso bastante especial, es el primer concurso que hago en este blog y estoy algo nerviosa porque tampoco es que tenga mucha idea de cómo va a salir, confío en que os guste y os apetezca participar.
Por lo que, sin más dilación... os presento el concurso:

Medianoche en el cuaderno manchado de Ireth

Lucas me estrechó contra su pecho con tanta fuerza que apenas pude respirar. Fue un beso profundo y lento, impetuoso y delicado, mil veces distinto. Perfecto en todas sus facetas.
Se me cayó la cazadora de los hombros y mis brazos quedaron expuestos al aire. Deslizó las manos por mi espalda para protegerme del frío nocturno y sentí sus palmas en mis omóplatos y sus dedos en mi columna. Lucas me besó en la boca, en las mejillas, en la oreja, en el cuello.
- Bianca – dijo en un dulce susurro que sentí en la piel. Los labios de Lucas rozaban mi cuello –. Deberíamos parar.


Bases para el concurso
•El premio será un ejemplar de Medianoche de Claudia Gray en la edición de El Círculo de Lectores.
•Será obligatorio ser seguidor de El cuaderno manchado de Ireth para participar.
• El participante deberá residir en España (soy estudiante, no me puedo permitir envíos internacionales).
• Quien quiera participar deberá escribir un relato de no más de cinco páginas a tamaño once, en una fuente legible (Times New Roman, Arial, Calibri o Palatino Linotype) con interlineado simple en formato .doc, .docx o .pdf.
• El relato debe tener un argumento de literatura fantástica en cualquier de sus ámbitos (incluido el de terror y la ciencia ficción) y deberá contener en algún momento las palabras: herida, beso y medianoche. Utilizadas al gusto del escritor pero que se utilicen con sentido.
• Los relatos se enviarán a cuadernodeireth@gmail.com con el asunto: Medianoche en el cuaderno manchado de Ireth. En ese mensaje se saludará y pondrá el nick y su dirección de correo electrónico, colocando en un archivo adjunto el relato con el que se va a participar.
• Sólo un relato por participante.
• El relato debe ser completamente original y escrito por el participante.
• El concurso finalizará el día 12 de diciembre a medianoche y anunciaré el ganador y dos finalistas (estos dos sin premio, ¡lo lamento!) el 19 de diciembre.
• A ese ganador le mandaré un correo electrónico y tendrá tres días lectivos (es decir hasta el miércoles 23 de diciembre para contestarme con sus datos personales para proceder al envío del premio. Si el ganador no me contesta en ese lapso de tiempo a uno de los finalistas.
•El no cumplimiento de algún punto de estas bases supondrá quedar eliminado de la convocatoria.

¿Os animáis a participar?

jueves, 12 de noviembre de 2009

Cazadores de sombras 2: Ciudad de ceniza

Puntuación (de 0 a 5): 4'5
Calidad externa (edición): 4
Argumento: 5
Personajes: 5
Amor: 4
Narración: 4
Diálogo:5


Clary Fray desearía que su vida volviera a la normalidad. Si pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más... Pero el mundo subterráneo que acaba de descubrir no está preparado para dejarla ir; en especial ese apuesto y exasperante Jace...
Para complicar las cosas, una ola de asesinatos sacude la ciudad. Clary cree que Valentine está detrás de esas muertes, pero ¿cómo podrá detenerle si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre?


Estreno mi nueva forma de hacer las reseñas con esta magnífica novela que he devorado...

Antes de nada me gustaría decir que no estoy demasiado de acuerdo con la sinopsis del libro, más que nada porque la mitad de las cosas que dice que Clary descubre... no es verdad (lo descubren otros) y, por encima de todo... Jace no es exasperante ^^

Bueno, esta segunda parte de la trilogía ha estado al nivel de mis expectativas (quien dijo que las segundas partes no son buenas no conoció a Cassandra Clare) porque hay mucha más acción que en la primera parte, muchos más malos, muchos más personajes y, sobre todo, mucho más diálogo rápido en el que los personajes hablan como harían dos personas de la calle completamente normales (bueno, salvo el hecho de que las personas normales no suelen hablar de demonios y padres malvados...).

La trama parece prepararnos para lo que vendrá en el tercer volumen, dejándome con las ganas y la miel en los labios pero con la promesa de explicarnos todas nuestras dudas en esa novela que falta en mi estantería con tanta desesperación.

Los personajes de este libro tienen una evolución leve en algunos casos y bestial en otros, como Simon que aunque siga siendo el mismo bonachón de siempre es imposible negar que todo por lo que ha pasado no le ha cambiado ligeramente el carácter. El caso que me exaspera bastante más es el de Clary ya que me da la sensación de que continúa siendo la atolondrada chica que entró en el Pandemonium muchas páginas. Quizás mi descontento se deba a que en los últimos tiempos he conocido personajes femeninos mucho más activos y menos confusos (ahora sí, ahora no, ni te acerques... no se aclara la chica...).

En resumen, es una novela muy recomendable si disfrutasteis con la primera parte y si no habéis tenido el gusto de devorar Ciudad de hueso... ¿a qué esperáis mundanos?

*-* Primer premio para El cuaderno manchado de Ireth *-*

He tenido un final de día muy feliz porque le han otorgado un premio a mi querido cuaderno. ¿Quién? Rudolph de Viviendo bajo las letras junto a blogs que visito todos los días porque son de lo mejor que hay por la red.

Desde aquí le doy las gracias a Rudolph por seguir mi blog y por otorgarme este premio que me ha hecho sentirme muy especial. Pulsar aquí para ver la entrada en cuestión. (También ha sido el primer premio para su blog así que enhorabuena.

Decir siete cosas raras o diferentes sobre mí:
- Necesito llevar conmigo algo en lo que apuntar mis ideas (aunque sea el móvil).
- Me encanta dormir todas las noches con mi gata Lyra.
- Soy adicta a las napolitanas de chocolate (lo estoy intentando superar...).
- Hay veces que cuando estoy leyendo un libro y me gusta mucho, releo los capítulos según los termino.
- Necesito ver cuantas páginas tiene un capítulo antes de empezar a leerlo.
- Soy una soñadora sin remedio, me paso la mitad del día en mi mundo imaginando cosas.
- Me encanta poner en mi corcho cualquier cosa que tenga un mínimo de interés para mí (por eso está tan sobrecargado).

Le otorgo este premio a...
El blog de los Juegos del Hambre dirigido por Alba (le daría a todos sus blogs, cualquier premio)
Entre libélulas de Mariana.
Midnight Eclipse de Elwen (qué maravillosos post tiene...).
Soñadores de libros de -Bella-
Urban Fantasy Blog de Brandy, Katxon y Neme.
Photoshopeando mi mundo de Liki.
Crisálida Literaria de Clara.

De nuevo mil gracias a Rudolph por darme mi primer premio :)

martes, 10 de noviembre de 2009

Mítico, clásico, típico (3)

Mítico, clásico, típico… es una sección que trata de libros que me han marcado de un modo especial a lo largo de mi vida.




El círculo de fuego de Marianne Curley de Salamandra.

Este libro no es una maravilla literariamente hablando pero para mí marcó un antes y un después. En el año 2002 yo ya había caído irremediablemente en el mundo de Harry Potter, un mundo en el que los personajes mostraban ante todo amistad y mucho misterio pero lo cierto es que lo que realmente interesaba de esa saga es su bien trabajado argumento y su rica mitología pero yo notaba que había algo que le faltaba a Harry Potter y ese algo era muy importante en la vida de un adolescente corriente.

Ese algo lo encontré en El círculo de fuego que me inició en la fantasía romántica de una manera que nunca olvidaré.

La primera vez que me topé con este libro me lo compré únicamente porque prometía magia y viajes en el tiempo (algo que a mí siempre me había fascinado [Regreso al futuro...]) pero no es la trama con lo que me quedo de este libro: es el amor.

Cuando Kate le dice a su compañero de instituto Jarrod Thornton que tiene poderes mágicos como ella, Jarrod piensa que está tan loca como su abuela, la "bruja" Jillian.
Sin embargo, muy pronto se descubre que Jarrod tiene mucho más que ver con la magia de lo que a él le gustaría. Su familia está marcada por un terrible hechizo y, para acabar con él, los dos amigos deben viajar al pasado e intentar contactar con los antepasados de Jarrod. Así que, con la ayuda de Jillian, se trasladan a la Edad Media en un viaje durante el cual, además de vivir grandes aventuras y enfrentarse a enormes peligros, nacerá algo más que una simple amistad.


Es una historia simple, la típica novela en la que los buenos son buenos y los malos son malos pero yo siempre guardaré el recuerdo de una historia muy tierna con un final digno de la mejor historia romántica.

- ¿No te das cuenta? ¡Tu poder! Tienes un enorme poder.
Me quedo mirándola, sin entender ni una palabra de lo que dice.
- En tu interior - prosigue al tiempo que me golpea en el pecho con un dedo -. Lo noto, lo percibo. Y sé de lo que hablo.
- Tú eres un poco rarita ¿no? (...)

sábado, 7 de noviembre de 2009

In My Mailbox (6)

In My Maibox es un tipo de post que creó Alea del blog Pop Culture Junkie" y que memetizó Kristi del blog The Story Siren aunque yo lo descubrí una tarde de verano en Letras y escenas de Alba.




Este Halloween me fui a casa con un libro de más y poco después dos ejemplares más se han hecho un huequecito en las desbordadas estanterías de mi habitación.

La Cosecha de Samhein primera parte de una trilogía titulada El Ciclo de la Luna Roja de José Antonio Cotrina editado por Alfaguara.
Doce jóvenes en una ciudad que intentará destruirlos a toda costa.
Una corte de seres fantásticos divididos entre mantenerlos con vida o abandonarlos a su suerte.
Y todos aguardando la llegada de la Luna Roja, que desencadenará el tiempo d elas pesadillas... y los milagros.

Lo cierto es que me lo quería comprar desde la Feria del Libro de Madrid 2009 pero ya llevaba muchos libros sobre mi espalda así que decidí dejarlo para el verano pero como siempre, se me olvidó y no ha sido hasta hace unos días cuando me acordé de él al verlo en una librería y decidí comprármelo.
Sólo he leído una crítica mala de este libro y todo lo demás han sido alabanzas así que a ver con qué me sorprende José Antonio Cotrina (del que no recuerdo haber leído nada.



La Puerta Oscura II El Mal de David Lozano Garbala editado por SM.
Una chica dispuesta a todo por amor.
Un empresario capaz de matar por ambición.
Un espíritu maligno decidido a volver a la vida.
El Mal ha vuelto.

Para quienes seguís esta trilogía, sabéis que voy con un año de retraso porque acaba de salir ya la tercera y última parte de la trilogía pero nuevamente la explicación es mi vaguería y mi falta de dinero en los momento propicios. La verdad es que me he hecho con ese libro para ver cómo está pero tampoco espero que me sorprenda demasiado la trama porque con el primero ya salí escaldada. Aunque tengo que admitir que la ambientación sí que me convenció.
Ah, por cierto, la calaverita que veis en las imágenes de este IMM me la regalaron cuando me compré el día 31 el libro en la Casa del Libro de Goya, es antiestres y ahora tiene un lugar de honor en mi escritorio.



La profecía de las hermanas de Michelle Zink editado por Anaya (me encantaría agradecerle a esta editorial lo baratos que son sus ediciones de tapa dura, ojalá el resto tomara nota de los trece euros que cuestan estos libros tan bien tratados.
Las siniestras circunstancias que rodean la muerte de su padre enturbian las vidas de las gemelas Lia y Alice Milthorpe. El misterio se instala entre las sombrías paredes de Birchwood, y el recelo que siempre habían sentido la una hacia la otra se acreciente tanto que acaban convirtiéndose en enemigas.
Una habitación oscura que invoca más que ninguna otra el recuerdo de la trágica muerte de su madre, ocurrida años atrás; un espeluznante ritual; la inexplicable aparición de una extraña marca en la muñeca de Lia; su ardiente pasión por James; el hallazgo de un libro muy antiguo de origen desconocido...
El lector averiguará la relación que guardan estos sucesos y su significado de la mano de las jóvenes protagonistas, quienes, por fin, desvelarán el enigma de la profecía que durante generaciones ha enfrentado a unas hermanas con otras.

¿En serio es necesario que explique por qué me lo he comprado después de leer la sinopsis? Porque vamos, al menos a mí se me pusieron los pelos de punta en el segundo párrafo. Espero que el libro me deje buen sabor de boca.

Aquí dejo a Mr. Linky, ya sabéis las normas seguramente:
- Dejar un comentario.
- Linkear vuestro último IMM.



Antes de irme, dejo un aviso. Visto la práctica más común de hacer reseñas en la blogesfera he decidido hacer un rating propio que explicaré en la próxima reseña que haga.
Un saludo a todos ^^